El 1 de marzo de 2023 se actualizó el Reglamento General de Conductores en lo que se refiera a las pruebas y permisos necesarios para conducir vehículos manuales y/o vehículos automáticos. Si es tu caso te interesa saber que ha cambiado.
Índice
- ¿Cuál es la diferencia entre un vehículo manual y un vehículo automático?
- ¿Qué es el código 78 en el carnet de conducir?
- ¿Cómo saber si tu permiso te permite conducir vehículos manuales, automáticos o ambos?
- Casos de obtención de diferentes permisos y condiciones de expedición
- ¿Qué pasa con la conducción de motos si tienes el permiso B?
- ¿Qué debes hacer si tu permiso es para vehículos automáticos y quieres obtener un permiso de la misma clase pero manual?
¿Cuál es la diferencia entre un vehículo manual y un vehículo automático?
Lo primero de todos debemos saber cual es la diferencia entre ambos tipos de vehículos.
- Vehículos manuales aquellos que están equipados con cambio de velocidades manual, pedal de embrague o palanca accionada manualmente (en el caso de las motos), y que deberá ser accionado por el conductor en el arranque o la parada del vehículo y del cambio de marchas.
- Los vehículos de cambio automático son todos aquellos que no cumplan los criterios anteriores.
¿Qué es el código 78 en el carnet de conducir?
El código 78 es el que se incluye en el permiso de conducir cuando se ha obtenido con un vehículo de cambio automático (excepto cuando la limitación venga impuesta por sus condiciones psicofísicas en cuyo caso se aplicaría otro código).
¿Cómo saber si tu permiso te permite conducir vehículos manuales, automáticos o ambos?
Si las pruebas de conducción las superaste con vehículo de cambio manual podrás conducir vehículos manuales y automáticos en, al menos, una de las clases siguientes: B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E.
Sin embargo si cuando te sacaste el carnet de conducir, lo hiciste con un vehículo de cambio automático, entonces en tu permiso se incluirá el código 78 y sólo podrás conducir vehículos automáticos.
Hasta aquí todo es sencillo, pero…¿Qué pasa (o pasaba) con las muchas y variadas casuísticas que pueden generarse? Por ejemplo, cuando un aspirante a un permiso B es titular de A1 o A2 automático o cuando un aspirante a permiso de la clase A2 es titular de un permiso de conducción de la clase A1 limitado.
Para ello, el Ministerio de Interior la Dirección y la General de Tráfico han establecido los criterios a seguir cuando ocurre una de estas dos circunstancia:
- El titular de un permiso de vehículos automáticos obtiene un permiso de otra clase.
- El titular de un permiso manual (no limitado), obtiene otro permiso con un vehículo con cambio automático.
Casos de obtención de diferentes permisos y condiciones de expedición
Recuerda los permisos de conducir expedidos con código 78 limitan la conducción a vehículos automáticos mientras que los permisos sin código 78 permiten conducir ambos tipos de vehículos (manual y automático)
¿Qué pasa con la conducción de motos si tienes el permiso B?
En caso de tener el permiso B para vehículos manuales o automáticos con 3 o más años de antigüedad, las reglas específicas para poder conducir motocicletas son las siguientes:
¿Qué debes hacer si tu permiso es para vehículos automáticos y quieres obtener un permiso de la misma clase pero manual?
En este caso deberemos tener en cuenta 2 situaciones:
- En los casos donde hay examen deberás:
- Presentar una nueva solicitud de prueba de actitud
- Pagar la tasa correspondiente
- Superar las pruebas de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y en circulación establecidos para cada permiso.
- En los casos donde NO hay examen:
- Si eres titular de permiso de la clase A automático deberás realizar la parte práctica del curso, tanto en circuito cerrado como en vías abiertas al tráfico con una motocicleta con cambio de velocidades manual.
- Pagar la tasa correspondiente
Empieza a conducir
