beber en el coche_opt

Alcoholímetro: ¿Qué es y cómo funciona?

El alcoholímetro en un instrumento de laboratorio cuya función es la de determinar el porcentaje de alcohol a través de una muestra con componentes gaseosos o líquidos. Por lo tanto, suele utilizarse para averiguar la cantidad de alcohol en sangre que tiene una persona.

Además, existen varios tipos y están al alcance de cualquiera. Y es que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), 4 de cada 10 conductores fallecidos en accidentes de tráfico dio positivo en alcoholemia o consumo de estupefacientes.

¿Qué es un alcoholímetro?

El alcoholímetro fue un invento de Gay-Lussac, un físico y químico francés, y la función de este instrumento de laboratorio es analizar y proporcionar el grado de alcohol de una sustancia líquida o gaseosa. Suele tener un tamaño pequeño y liviano, por lo que resulta muy transportable.

La tasa máxima permitida en aire espirado es de un 0’25 mg/l (0.5 g/l de alcohol en sangre) para conductores y ciclistas en España.

Por otra parte, para los conductores noveles y para conductores profesionales, los niveles máximos permitidos son de 0’15 mg/l en aire espirado, es decir, 0.3 g/l de alcohol en sangre.

Los agentes de circulación pueden solicitar la realización de esta prueba cuando lo consideren oportuno, aunque el conductor tiene una serie de derecho cuando le realizan el test de alcoholemia. Primero, puede solicitar repetir la prueba 10 minutos después de la primera. Si sigue sin estar de acuerdo con los resultados, puede pedir un análisis de sangre. Tenga en cuenta que, si también da positivo, correrá con los gastos de la prueba.

Si da positivo en el test de alcoholemia, según la cantidad de alcohol y la gravedad de la infracción se pueden perder puntos del carnet de conducir y recibir una multa administrativa, podría incluso considerarse como delito penal.

¿Para qué sirve el alcoholímetro?

Por motivos de seguridad, el uso de un test de alcoholemia por medio de instrumental especializado, como el etilómetro o el alcoholímetro, es necesario para prevenir y reducir el número de víctimas mortales en carretera. Pero ¿Cuáles son las diferencias entre ambos dispositivos?

Ambos instrumentos sirven para medir la concentración de alcohol en el aire espirado a través de una boquilla desechable. Algo que comparten los dos aparatos es su escaso margen de error, aunque también tienen alguna diferencia más:

  • El alcoholímetro es el instrumento que utilizan los agentes de tráfico al realizar un test de alcoholemia. Es pequeño, portátil y cuenta con una pantalla digital retroiluminada en la que aparece el resultado. La medición del alcohol en sangre se realiza a través de un sensor de gas.
  • El etilómetro es como un maletín fijo de mediano tamaño que llevan en las furgonetas de atestados y que también está en los controles de alcoholemia. Ahí se realiza el segundo test de alcoholemia soplando por un tubo mayor que el del alcoholímetro. Este segundo aparato para controles de alcoholemia no se utiliza solamente para medir el grado de alcohol en sangre de una persona, sino que también sirve para averiguar el porcentaje de alcohol que contiene un licor.

¿Cómo funciona el alcoholímetro?

El aire espirado para realizar el test de alcoholemia puede contener etanol vaporizado, el cual pasa a los pulmones a lo largo del proceso de metabolización.

Los métodos utilizados para medir los niveles son:

  • Mediante un sensor de infrarrojo: se toman los componentes de los gases al absorber parte de las radiaciones electromagnéticas. En esta técnica, un emisor infrarrojo estará conectado a unos filtros que descartarán las ondas que no cumplan ciertos parámetros, una forma muy eficaz de evitar falsos negativos.
  • Gracias a una célula electroquímica: a través de esta técnica se obtiene energía eléctrica a través de unas reacciones químicas. Así pues, aunque masque chicle o tome café, no habrá manera de engañar a este método, pues metabolizar el alcohol en sangre es un proceso largo.

Tipos de alcoholímetros

Existen distintos tipos de alcoholímetros: personales, de vending o profesionales. Como hemo comentado, el etilómetro va un paso más allá, pues además de realizar las mismas funciones que el alcoholímetro, solo que, con mayor precisión, incluye una pequeña impresora para imprimir un ticket.

El ticket incluye la siguiente información: tasa de alcoholemia, hora y fecha y los datos del conductor. Este ticket se adjuntará a la denuncia como prueba, es decir, que tendrá validez documental frente a un juez.

Estos son los alcoholímetros que existen en la actualidad:

  • Alcoholímetro digital de mano: está basado en un sensor de gas que, al soplar sobre él, indicará el porcentaje de alcohol en sangre. Sirve, pues, para determinar si una persona está en condiciones de conducir. Es el alcoholímetro utilizado por los guardas de tráfico.
  • Alcoholímetro portátil con impresora: pueden ser usados por las autoridades, organizaciones o empresas, e incluyen una impresora para disponer de los resultados en el momento.
  • Alcoholímetro integrado en el vehículo: está incorporado en los vehículos más modernos, y tiene gran calidad y precisión. Obliga al conductor a realizarse la prueba antes de arrancar el vehículo y, si el resultado es más alto de lo permitido, el motor no se encenderá.
  • Alcoholímetro desechable: no es igual de preciso que los anteriores, pero ayuda a mostrar de manera visible el nivel de alcohol en sangre de una persona.

En los cursos de GO! Autoescuelas aprenderás todo sobre el test de alcoholemia, las tasas y sobre todo, la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol u otro tipo de sustancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *